ES Global

Un vistazo a la actualización de la Guía G4 …

Las guías actualizadas GRI G4 para el formato de reporte en sustentabilidad han sido lanzadas al público el día de ayer en la Conferencia Global de Sustentabilidad y Reporte en Ámsterdam, Países Bajos.

Hay un número de cambios sustanciales de la Guía GRI 3.1 que las organizaciones que reportan o aquellas que lo consideran reportar en este formato, deben de tomar en cuenta.

La materialidad toma un asiento de primera fila en la G4. Como el concepto de la materialidad de rendición de cuentas, la materialidad de la sustentabilidad se refiere a los significativos y específicos impactos sociales, medioambientales, y económicos, de una organización.

A diferencia de la materialidad de la rendición de cuentas, hay reglas de dedo para identificar asuntos de la materialidad de la sustentabilidad. Como resultado, qué asuntos de materialidad de la sustentabilidad tienen que ser definidos por la misma organización que reporta. Esto se hace mediante la combinación de evaluaciones lo que es “significativo” en relación con la perspectiva de una organización y la de sus grupos de interés. El uso del agua, por ejemplo, es un aspecto de materialidad de la sustentabilidad para una cervecera pero no para un banco. Una vez definido, y como con la GRI 3.1, las organizaciones necesitan definir los asuntos de espectro, barreras, y material relativo al tiempo – o qué es material para quién, cuándo y dónde.

Las revisiones iniciales de la Guía G4 por Shell, Enel y GE, encontraron que el proceso que define la materialidad y los procesos de información cuantitativa y cualitativa requeridos para efectuar un análisis de resultados más profundo de áreas clave.

Al no tener que reportar en aspectos no-materiales, las organizaciones también esperan agilizar el proceso de reporte y el tamaño del reporte final: no es, como dijo un comentarista, “sólo una plétora de información… la materialidad nos permitirá alinear mejor el desempeño de la sustentabilidad con la estrategia del negocio”.

De manera crítica, determinando “qué importa” requerirá comprensión sustancial del impacto en ambos qué y quién, por lo que requiere sustanciales conocimientos y aportaciones de los grupos de interés. Si se hace bien, esto debería garantizar / forzar un entendimiento más amplio de impactos materiales y probablemente conducirá a una mejora de valor de las oportunidades de los grupos de interés y la gestión de riesgo. La esperanza es que, al centrarse sólo en los indicadores que importan permitirá una gestión de la sustentabilidad más eficiente y efectiva como parte de las actividades del negocio a diario. También se espera que la concentración dará lugar a trayectorias estratégicas que otorguen valor y mejora de impacto.

La “ventaja competitiva” sustentable, cambiará al tiempo que los reportes GRI en cada sector inevitablemente definan los asuntos de materialidad central sobre los próximos tres o cuatro ciclos de reporte.

Los esquemas de Alcance Núcleo y Alcance de Integración reemplazarán a los ABC’s

Atrás quedaron los diferentes niveles de reporte; las clasificaciones A, B y C, para ser reemplazadas por las categorías “Alcance núcleo y Alcance de integración”. Los reportes de alcance núcleo tendrán un número limitado de indicadores por aspecto y los reportes de integración requieren que todos los indicadores de aspectos materiales sean reportados. Para ser considerado un reporte GRI, una organización debe estar “en concordancia” con alguna de las categorías – Alcance Núcleo y Alcance de Integración -. De igual manera, se ha ido el sistema plus (+) de verificación.

La certeza se hace más robusta, al tanto que analistas independientes deben asegurar por aspecto, a diversos grados de rigor, la veracidad del reporte de una organización, y explicando cómo la certeza fue conducida. Además, para evitar conflicto de intereses, las organizaciones que reportan deben hacer pública cualquier relación con aseguradores independientes.

La Cadena de Suministro cuenta

Otro cambio sustantivo es un enfoque más fuerte en la cadena de valor. Las organizaciones tienen que describir las relaciones de la cadena de suministro y cambios significantes a las actividades de la cadena de suministro para estar “en concordancia”. Las organizaciones también tendrán que reportar en cualquier actividad de la cadena de suministro relacionada a aspectos/indicadores materiales.

Una organización con actividad significante en la cadena de suministro debe también debe ser presentado en el Disclosure Management Approach (DMA), el cual debe describir el enfoque de la administración para la gestión de asuntos relacionados con la cadena de suministro, políticas, riesgos, asuntos y retos.

Hay muchos otros cambios al diseño del material de guías incluyendo un diseño más simple, un glosario de definiciones mejorado, y una clara vinculación con los marcos de trabajo de la OCDE y el Global Compact. La documentación completa está disponible en http://bit.ly/16NDmkj.

Mientras las nuevas guías estaban siendo lanzadas oficialmente ayer, materiales de capacitación completos para la G4 en inglés no estarán disponibles hasta septiembre y en español alrededor del cuarto trimestre del año. Un curso certificado de un día (de GRI 3.1 a GRI 4.0) estará disponible en julio, ofrecido por ES Global Consulting, Training Partner certificado por el GRI para Hispano América. http://www.esglobal.com/es.

Vea el sitio del GRI para más detalles – https://www.globalreporting.org